Emprendedores Perrones: Pálea

«Emprender», «emprendedores», «emprendimientos»; son palabras que escuchamos a menudo y que solemos relacionar con «¡Ah!, voy a poner un negocio de tal cosa y va a triunfar». Déjanos decirte que así no funciona… volverte uno de los emprendedores perrones tiene su chiste.

La realidad es que para emprender no existe un camino establecido, sino historias y casos éxitos que vale la pena conocer para inspirarnos, para darnos una idea de cómo podemos empezar, y cómo podemos aplicar lo aprendido a nuestro proyecto.

Por eso, a partir de hoy nos gustaría contarte sobre casos de éxito de emprendedores perrones y empezaremos con Pálea.

¿Qué es Pálea?

Pálea es un emprendimiento de decoración artesanal basada en piezas de madera únicas, creado en 2020 por el joven veracruzano Luis Fernando Gómez @shamugm, el primero de nuestros emprendedores perrones—. 

Seguramente la frase anterior no te haya despertado ninguna emoción, así que mejor te invitamos a ver algunas de sus obras y a conocer más sobre su historia para saber cómo llegó hasta ahí.

¿Cómo empezó?

Desde pequeño, Luis tiene un alma de emprendedor perrón, le gustaba recolectar y vender los corales y las conchitas que se encontraba caminando por la playa. Incluso tenía su propia tienda llamada «Palo». 

Daremos un gran salto en el tiempo hasta el 2020, año que debido al confinamiento, para muchos fue el parteaguas que los hizo atreverse a iniciar su propio negocio. Luis no fue la excepción…

Nos cuenta que durante ese tiempo él salía a caminar solo a la playa, donde a cada parte que volteaba veía madera, madera y más madera. Así fue como un día decidió llevarla a su casa y a experimentar con ella para emprender.

Cabe mencionar que Luis no tenía ningún conocimiento sobre la madera, por lo que tuvo que pasar horas aprendiendo e investigando sobre los tipos de madera, cómo tratarlas, los tiempos de secado, el lijado, la aplicación del barniz y el acabado, etc. Todo esto en sus ratos libres y en su cochera.

Poco a poco fue creando lámparas, piezas decorativas, mesas de comedor y más artículos únicos que publicaba en su cuenta de Instagram.

El salto de fe 

Teniendo solamente una cuenta de Instagram con 190 seguidores, tomó la decisión invertir $500 en publicidad digital para promocionar una lámpara que a él le había gustado mucho. 

Gracias a eso, empezaron a contactarlo y pudo realizar su primer pedido, pero no sin enfrentarse a una barrera típica para los emprendedores:

«¿Cómo cotizar el envío de mis productos?» y «¿cómo conseguir envíos baratos?»

Aquí hacemos un paréntesis para empatizar con el sentimiento de incertidumbre que genera estar recibiendo pedidos y gente interesada en tus productos sin saber cómo cotizarles un envío.

Eso fue hasta que un alma caritativa le compartió a Luis un enlace a nuestra página: www.enviosperros.com.

Gracias a eso, Luis pudo realizar una cotización muy rápida para enviarle el producto a su primer cliente —de Veracruz a San Luis Potosí— y hasta darle a escoger la paquetería por la que prefería que se lo enviara.

 Así fue como su negocio fue creciendo y llegó hasta el punto en el que se encuentra hoy.

¿Qué hace y qué sigue para Pálea?

Actualmente, después de un año y un par de meses de hacer sus primeros experimentos con madera en su cochera, Pálea ya tiene un establecimiento físico y envía sus productos a todo México con la ayuda de Envíosperros.

Luis nos platica que sigue trabajando con piezas decorativas de madera, pero que también tiene la mira puesta en la construcción de muebles de madera —siguiendo su proceso de trabajo artesanal establecido— para hacer su negocio más comercial y replicable.

En fin…

Nos enorgullece muchísimo conocer a todos los emprendedores como Luis, que con ideas creativas, dedicación y esfuerzo están logrando crear algo único, y sobre todo, nos encanta formar parte de esas historias.

Te invitamos a conocer más sobre las piezas de Pálea siguiendo sus redes sociales, así como a utilizar nuestra plataforma para conseguir envíos baratos a todo México.

Y si tú también tienes una historia de emprendimiento o eres de los emprendedores perrones, ¡no dudes en contárnosla! 

Compartir este artículo
Compartir mediante URL
Leer anterior

Guía para cotizar un envío en México (2022)

Leer siguiente

¿Qué opiniones hay de Envíosperros?

Comments 1
  1. Me gusta mucho la historia de emprendedores que en esta pandemia lograron lanzar su emprendimiento y encontraron una opción económica para enviar sus productos y artesanías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer siguiente